jueves, 27 de noviembre de 2008

entrevista/05

Muhsin Al-Ramli
Las huellas de la cultura islámica en el Quijote
Por: Isabel Sánchez

Muhsin Al-Ramli es escritor, poeta y traductor iraquí, nacido en Shirqat, al norte de Irak, en 1967. Vive en Madrid desde 1995. Doctorado en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid en 2003. Tema de su tesis Las huellas de la cultura islámica en el Quijote. Se considera el único cervantista árabe hasta hoy en día; actualmente edita la revista cultural ALWAH y es profesor de Árabe en la universidad americana en Madrid: Saint Louis University

- ¿Cuándo y cómo ha sido su primer conocimiento del Quijote y qué significa para usted?
A los dieciséis años leí por primera vez el Quijote, me lo dio mi hermano y desde entonces sigo releyéndolo y vinculando el entendimiento de muchos hechos o conocimientos de mi vida con esta obra magnífica, hasta que al final decidí coronar mi carrera académica con ella, y la dediqué a mi gente relacionada con aquella primera vez diciendo: “.. A mi familia que está esperando mi regreso de esta salida quijotesca hace ya muchos años, y al alma del primer “quijote” que conocí en mi vida, mi hermano, el novelista iraquí Hassen Mutlak, que fue el primero que me prestó El Quijote aconsejándome su lectura, y explicándome su grandeza.. Fue un “quijote” toda su vida, que se enfrentó desnudo a una dictadura militar y luchó por la libertad humana, con sus palabras y sus manos, hasta ser ahorcado en el año 1990”.

-¿Qué le motivó a investigar las huellas de la cultura islámica en el Quijote?.
Primero porque el Quijote es la cima de la literatura escrita en lengua castellana, que es mi especialidad, y segundo porque soy hijo de la cultura islámica, de hecho quería saber cuál es la participación de mi cultura en esta obra universal. He oído y leído opiniones diversas sobre este asunto, pero entre los cientos de estudios sobre Cervantes no he encontrado lo que me satisfaga del todo, a pesar de que las huellas de la cultura islámica sean bastante notorias en el Quijote. Con la intención de estudiar este tema, me esforzado en esta tesis en desvelar estas huellas en esta obra maestra de Cervantes, ya que se trata del mejor ejemplo de su producción. Los estudios sobre el Quijote me han hecho optar por adentrarme en uno de los aspectos menos tenido en cuenta hasta el momento, de hecho he escrito el libro que buscaba y que no encontré.

- ¿Cómo Cervantes conocía la cultura islámica?.
Aparte de sus casi cinco años de cautiverio en Argel, Cervantes a lo largo de su vida, ha tenido contactos continuos con lo que, de una forma u otra, está relacionado con la cultura islámica: conoció personas, se desenvolvió en un determinado ambiente político, histórico, religioso y cultural, participó en la batalla de Lepanto y visitó y vivió en lugares vinculados, de alguna manera, con la cultura islámica. Incluso la ciudad en la que nació, Alcalá de Henares, y la ciudad en la que falleció, Madrid, y casi el noventa por ciento de los lugares donde pasó su vida, pertenecen a esta categoría. Cito, por ejemplo, Alcalá de Henares, Valladolid, Córdoba, Sevilla, Madrid, Argel, Valencia, Orán, Lisboa, Esquivias, Granada, los alrededores de Sevilla, los alrededores de Granada, Cádiz o Toledo.
Cervantes ha sido y sigue siendo un buen ejemplo de la convivencia entre culturas distintas y del respeto al prójimo, y ha sabido cómo incorporar algunos elementos de la otra cultura a la suya propia. Más de una señal lógica nos indica que Cervantes sabía hablar un poco de árabe o, por lo menos, tenía conocimientos considerables de este idioma, algo que le permitía entenderse y comunicarse con sus interlocutores árabes. Otro dato a destacar es que toda su narrativa está escrita tras su regreso del cautiverio en Argel. En cada una de sus obras encontramos elementos, algún tipo de huella o alguna señal relacionados con la cultura islámica.
En los años de su cautiverio tuvo contactos directos con la gente de esa cultura, lo que le permitió adquirir detallados conocimientos sobre ella. El sufrimiento y el encarcelamiento no hicieron que la rechazase sin más. Prueba de ello y de su gran conocimiento sobre la cultura islámica es su regreso voluntario en una misión a Orán, al poco tiempo de ser liberado.
La expulsión final de los moriscos de España se llevó a cabo entre los años 1609 y 1614. Cervantes moriría dos años después, en 1616. Toda su vida convivió, por tanto, con los musulmanes presentes en España. No nos cabe ninguna duda de que este profundo conocimiento y los innumerables contactos con la cultura islámica han dejado unas marcadas huellas en su obra, unas huellas mucho más profundas de lo que cabría pensar en un principio.

- Así se puede hablar de importantes huellas de cultura islámica en el Quijote.. ¿Cuáles son los grandes rasgos de esas huellas y las conclusiones más importantes de su tesis?
Claro que sí, la cultura arabo-islámica tiene unas huellas muy importantes en esta obra humana, y quizás no estoy exagerando si digo que las influencias de la cultura islámica en ella son más que las de cualquier otra cultura, excepto la española claro, que es la cultura original del autor. Hasta al punto de que alguien como el premio Nobel Günter Grass dijo: Sin la cultura árabe Cervantes no habría podido hallar su forma narrativa.
Después de repasar los aspectos más destacados en el Quijote, en lo que se refiere a reflexiones sobre el ambiente político, religioso, social e histórico del tiempo de Cervantes, al problema de los moriscos, la Inquisición, su cautiverio en Argel, y de analizar las relaciones entre el Quijote y el contexto histórico en el que surgió, puedo afirmar que la novedad de mi tesis es radical en lo concerniente a investigar la historia de la caballería, señalando las diferencias entre la caballería occidental y la caballería de la cultura islámica y la influencia entre ambas. Después de este análisis podemos terminar descubriendo que el modelo del caballero don Quijote tiene más que ver con la segunda que con la primera. Esta conclusión ha abierto un campo de investigación amplio: he citado los puntos esenciales que demuestran que el Quijote sigue el modelo de caballero de origen islámico.
He investigado también las huellas literarias, religiosas y lingüísticas. En el Quijote he podido contar más de treinta personajes de cultura islámica, más de veinte refranes y más de doscientas palabras de origen árabe, además de mi intento de dar una lectura o una versión distinta a la conocida sobre la visón de Cervantes sobre el Islam y su profeta Mahoma.

- ¿Cuáles son las llaves necesarias para emprender esa otra y rica lectura del Quijote?
Una de las grandezas del Quijote es que cualquier persona puede leerlo, entenderlo, interpretarlo según le convenga o a su manera, y encontrar lo que estaba buscando, sea diversión o conocimiento. En lo que a mí se refiere para poder hacer esa otra lectura, me benefició el hecho de ser musulmán y buen conocedor de la cultura islámica, su historia, lengua árabe, literatura, religión, etc.

- ¿Qué nos puedes contar de Cide Hamete Benengeli?.
A pesar de todo lo que se ha dicho hasta hoy sobre Cide Hamete, creo que aun queda mucho de lo que se puede hablar, pero aquí me limito a recordar lo que Roger Garaudy dijo : “Cervantes con la ficción del primer autor, Sidi Ahmed ben Angeli, rememora la fuente primera de esta forma literaria de lengua árabe”.
---------------------------------------------------------------------------------
*esta entrevista ha sido publicada en la revista (Milhistorias..) en el Nº 1, Abril del año 2005 Madrid






No hay comentarios: